![]() |
La famosa fotografía del apasionado beso del 14 de agosto de 1945 |
Era el 14 de agosto de 1945 y la inmensa mayoría de los ciudadanos norteamericanos habían salido a la calle para celebrar el día de la victoria de los Estados Unidos sobre Japón en la Segunda Guerra Mundial; por el cambio de horario en Japón ya era el medio del 15 de agosto cuando el entonces presidente Harry Truman anuncio el tan esperado fin de la 2da Guerra Mundial, la noticia convulsiono al país, provocando todo tipo de reacciones.
Nueva York era una de esas urbes en las que masivamente el júbilo y el festejo se habían apoderado de todos los rincones de la ciudad de los rascacielos.

Mientras iba caminado por Times Square tomando fotografías de la celebración contempló una escena digna de retratar: un fornido marinero y una joven enfermera se estaban dando un apasionado beso, en un momento que solo se podía describir como memorable y romántico.
“Alfred Eisenstaedt, - Cuando recorría el Times square, el día V (día de la victoria sobre Japón) vi un marinero corriendo por la calle que agarraba cuanta chica estuviera a su alcance. Yo estaba corriendo delante de él con mi Leica y miraba hacia atrás sobre mi hombro. De repente en un flash, vi algo blanco siendo agarrado. Me di vuelta y capture el momento en el que el marinero besó a la enfermera... tomé exactamente 4 fotos.
Esta fotografía fue tomada el 14 de Agosto de 1945 por Alfred Eisenstaedt en el momento en el que el letrero luminoso del Times Square daba la noticia de la rendición de Japón y por ende el fin de la segunda guerra mundial.”
De entre todas las fotografías que realizó aquel día, la del apasionado beso en Times Square fue la que más gustó a sus jefes de la revista LIFE quienes la utilizaron para publicar en el magazine, como un momento representativo del Día de la Victoria.
De este modo la fotografía se convirtió en uno de los iconos más famosos, reproduciéndose en infinidad de ocasiones, realizándose múltiples homenajes e incluso rememorándolo con monumentos y esculturas.
PERO TRAS ESTE APASIONADO BESO CALLEJERO SE ENCUENTRA UNA HISTORIA QUE NO SE HA CONOCIDO HASTA SIETE DÉCADAS DESPUÉS DE HABERSE TOMADO LA FOTOGRAFÍA.
En realidad los protagonistas de la instantánea no eran pareja y ni tan siquiera se conocían.
Ella era Greta Friedman, tenía 21 años y trabajaba como asistente dental, y aunque no era enfermera, por aquel entonces ese era el uniforme que vestían las que ejercían esa profesión, a pesar de ser civiles.
Ese 14 de agosto salió a almorzar y decidió acercarse hasta Times Square para informarse sobre los continuos rumores que anunciaban la rendición de Japón. Fue estando allí cuando un marinero la agarró y, sin previo aviso, la besó sin mediar palabra.
Según declaraciones que hizo la propia Greta en una entrevista realizada hace unos años, el beso no fue apasionado ni tenía ni un ápice de romanticismo, sino que era un gesto de alegría: No fue mi elección ser besada ... ¡El tipo simplemente se acercó y me agarró!


Hoy en día, 67 años después, ese beso forzado dado por George Mendonsa a Greta Friedman se consideraría como un acto de agresión sexual, no convirtiéndose esa instantánea en uno de los iconos más famosos y románticos de la historia, y pudiendo haberle costado un gran disgusto al joven marinero que besó en la calle a una chica sin que ésta se lo hubiera pedido.
Cabe destacar que Greta Friedman no supo que era la protagonista de esa fotografía hasta 1960, año en el que contactó con la revista LIFE. Pero para entonces varias eran las mujeres que se habían autoproclamado como protagonistas, siendo en 1980 cuando los responsables del magazine la localizaron y le otorgaron ese mérito.
Un caso similar ocurrió con George Mendonsa, juntándolos de nuevo por entonces para rememorar el famoso beso, aunque ninguno de los dos se prestó a repetirlo.

La escena esta perpetrada en bronce para conmemorar la fecha
En 2005, John Seward Johnson II esculpió en bronce una versión de 7,6 metros de altura, llamada Unconditional Surrender, (Rendición Incondicional) para el 60 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Con posterioridad, esculpió algunas réplicas en aluminio y plástico que se encuentran expuestas en San Diego y Sarasota.Este año 2014 se cumplen 69 años del curioso acontecimiento, convertido en icono de tan importante efemérides.
No hay comentarios:
Publicar un comentario